|
|
II FORO IMIP-IESI |
El Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada, B. C. y las Instituciones de Educación Superior e Investigación. |
|
_______________________________ |

"LA INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MUNICIPIO DE ENSENADA, B. C."
|
|
|
El 18 de junio de 2009 en las instalaciones de la UABC Unidad Valle Dorado, se llevó a cabo el II FORO IMIP-IESI con la participación de 13 Instituciones de Educación Superior e Investigación.
En dicho foro, el Dr. Alejandro Mungaray Lagarda (Desarrollo Económico del Gobierno del Estado B.C.) , Lic. Luis Eduardo Zedillo Sánchez (CONACYT) , Mtro. Jorge Ramos (COECYT), Dr. Guillermo Arámburo Vizcarra (IMIP) y Dra. Mónica Lacavex Berumen, Consejera Ciudadana Representante de las IESI impartieron cinco conferencias plenarias.
Además, se presentaron alrededor de 50 ponencias en distintas mesas de trabajo, divididas de la siguiente manera: Temática Institucional, Social Educación, Social Salud y Cultura, Ambiental, Desarrollo Económico y Desarrollo Regional.
Dentro de los resultados de las mesas de trabajo se encuentran propuestas de programas y proyectos realizadas por participantes, además de la necesidad que se tiene por crear vínculos entre las distintas instituciones de educación superior e investigación, ONG’S, el Gobierno Municipal y el IMIP, así como detectar demandas de investigación orientadas al Desarrollo Sustentable del Municipio. |
OBJETIVOS DEL II FORO IMIP- IESI:
-
Conformar el sector académico del Consejo del IMIP, a través de un organismo de colaboración y coordinación de las instituciones de educación superior e investigación.
-
Delinear los aportes del sector académico para la planeación y ordenamiento territorial, regional, urbano, rural y costero del Municipio de Ensenada, B.C.
-
Lograr una vinculación directa entre el IMIP, las IESI y las entidades del sector público y privado, a través proyectos de estudio e investigación en materia de desarrollo social, económico, ambiental e institucional.
-
Promover proyectos del sector académico, para contribuir al desarrollo sustentable de Ensenada, B.C.
|
PARTICIPANTES
Participan los académicos de las instituciones de Educación Superior e Investigación y de los Organismos de Ensenada, B.C. siguientes:
- Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS-Universidad)
- Centro de Estudios Universitarios Xochicalco (CEUX)
- Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE)
- Centro Universitario de Tijuana (CUT)
- Comisión de Educación del XIX Ayuntamiento de Ensenada
- Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
- Escuela Normal Estatal (ENE)
- Instituto Tecnológico de Ensenada (ITE)
- Tecnológico de Baja California Campus Ensenada (TBC)
- Universidad Autónoma de Baja California (UABC)
- Universidad del Desarrollo Profesional, Unidad Ensenada (UNIDEP)
- Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Universidad Pedagógica Nacional (UPN)
|
CONFERENCIAS EN PLENARIAS
El Desarrollo Económico y el Sistema de Investigación e Innovación y Desarrollo Tecnológico de Baja California (SIIDEBAJA)
Dr. Alejandro Mungaray Lagarda
Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de B.C. (SEDECO) |
PRESENTACIÓN |
El CONACYT y las IESI en el desarrollo del Municipio de Ensenada, B.C.
Lic. Luis Eduardo Zedillo Sánchez
Director Regional Noroeste CONACYT |
PRESENTACIÓN |
El Consejo de Ciencia y los Fondos de Apoyo para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico
Mtro. Jorge Ramos
Secretario Técnico del COECYT |
PRESENTACIÓN |
Presentación del IMIP
Dr. Guillermo Arámburo Vizcarra
Director del IMIP |
PRESENTACIÓN |
Las instituciones de educación superior e investigación y el IMIP
Dra. Mónica Lacavex Berumen
Consejera ciudadana representante de las IESI |
PRESENTACIÓN |
TEMÁTICAS
1.INSTITUCIONAL
Se presentan las acciones que se emprenden para establecer y mantener los mecanismos de vinculación de las instituciones con otras instituciones, dependencias y organizaciones de la comunidad para coadyuvar con el desarrollo de la comunidad y contribuir al logro de los objetivos institucionales.
Se expusieron las siguientes ponencias:
|
PONENTE |
PONENCIA |
INSTITUCIÓN |
RESUMEN DE PONENCIA |
PONENCIA EN EXTENSO |
PRESENTACIÓN DE PONENCIA |
OSCAR SOTO BRITO |
EFICIENCIA Y EFICACIA GUBERNAMENTAL A TRAVÉS DE UN MODELO INTEGRAL DE ATENCIÓN CIUDADANA BASADO EN UN SISTEMA DE INDICADORES |
UABC |
RESUMEN |
EXTENSO |
------ |
RAUL VILLALVA BENSON |
VINCULACIÓN ENTRE INSTITUCIONES EDUCATIVAS NIVEL SUPERIOR Y MUNICIPIO |
ITE |
RESUMEN |
EXTENSO |
------ |
IRMA CRUZ SOTO |
PROYECTO ESPACIO VIRTUAL MUNICIPAL EN ENSENADA |
CUT |
RESUMEN |
------ |
------ |
CARLOS ALBERTO GUTIERREZ MANUEL |
LAS RESIDENCIAS PROFESIONALES EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ENSENADA |
ITE |
RESUMEN |
------ |
------ |
SHEILA DELHUMEAU RIVERA |
ORGANISMOS DE LA SOCIEDAD CIVIL (OSC) Y GOBIERNO LOCAL EN ENSENADA. |
UABC |
RESUMEN |
------ |
------ |
ROGELIO LÓPEZ ORTIZ |
JUSTIFICACIÓN DEL COMITÉ DE VINCULACIÓN ESCUELA-EMPRESA |
ITE |
RESUMEN |
------ |
------ |
2.
SOCIAL
Esta mesa buscó incorporar trabajos que contribuyan a enriquecer las consideraciones respecto a temas sociales, de educación, de salud y culturales entre otros, de Ensenada, B.C. y de sus ciudades, que favorezcan el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes.
Las ponencias que se presentaron son las siguientes:
|
SOCIAL EDUCACIÓN
PONENTE |
PONENCIA |
INSTITUCIÓN |
RESUMEN DE PONENCIA |
PONENCIA EN EXTENSO |
PRESENTACIÓN DE PONENCIA |
SAMUEL DE JESUS HIDALGO..ORELLANA |
EDUCACIÓN A DISTANCIA: LINEAMIENTOS CIENTÍFICO TECNOLÓGICOS PARA LA EFECTIVIDAD DEL APRENDIZAJE A DISTANCIA EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR DE ENSENADA. |
ITE |
RESUMEN |
EXTENSO |
PRESENTACIÓN |
RUBÉN F. MARTÍNEZ ROCHA |
LAS BIBLIOTECAS Y SU APORTACIÓN A LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO |
UABC |
RESUMEN |
EXTENSO |
PRESENTACIÓN |
MTRO. SALVADOR JIMÉNEZ QUEZADA |
IMPLEMENTACIÓN DE MÉTODO EDUCATIVO |
CUT |
RESUMEN |
EXTENSO |
------ |
DR. SALOMÓN LÓPEZ QUEVEDO |
EDUCACIÓN Y FINANCIAMIENTO |
CUT |
RESUMEN |
EXTENSO |
PRESENTACIÓN |
ROGELIO LÓPEZ ORTIZ |
EL PAPEL DE LAS IESI EN EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EN PROYECTOS OPRE (ORGANIZACIÓN DE PROGRAMAS PARA EL RECICLAJE EN ENSENADA) |
ITE |
RESUMEN |
------ |
------ |
FLOR DE MARÍA IVONNE PAVÍA LÓPEZ |
FAROS DEL SABER: EDUCACIÓN Y CULTURA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL |
UABC |
RESUMEN |
EXTENSO |
------ |
MARGARITA GARCÍA PÁEZ |
DISCAPACIDAD O CULTURA |
UPN |
------ |
EXTENSO |
------ |
GUSTAVO DE ITA G. |
VINCULACIÓN IMIP-IESI SECTOR EMPRESARIAL PARA LA MEJORA DEL PERFIL DE EGRESO UNIVERSITARIO |
CEUX |
RESUMEN |
EXTENSO |
------ |
SOCIAL SALUD Y CULTURA
PONENTE |
PONENCIA |
INSTITUCIÓN |
RESUMEN DE PONENCIA |
PONENCIA EN EXTENSO |
PRESENTACIÓN DE PONENCIA |
ELIZABETH ROMERO SAMANIEGO |
INCORPORACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD A UNA MAQUILADORA |
ITE |
RESUMEN |
EXTENSO |
PRESENTACIÓN |
FERNANDO ROMERO VILLANUEVA |
ESTUDIO CUALITATIVO DE ABANDONO A TRATAMIENTO ANTIFÍMICO |
IMSS SECTOR PÚBLICO |
RESUMEN |
EXTENSO |
PRESENTACIÓN |
LOURDES CAMARENA OJINAGA |
PERCEPCIÓN DE RIESGO LABORAL A AGROQUÍMICOS EN MUJERES |
UABC |
RESUMEN |
EXTENSO |
* |
CHRISTINE VON GLASCOE |
ESTRATEGIAS PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA, CONTROL Y PREVENCIÓN DE LA DIABETES MELLITUS |
COLEF |
RESUMEN |
EXTENSO |
* |
PATRICIA MARGARITA ACEVES CALDERÓN |
ENTRE EL PASADO Y EL FUTURO. LA CONSERVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Y LA PLANEACIÓN EN EL MUNICIPIO DE ENSENADA |
UABC |
RESUMEN |
EXTENSO |
PRESENTACIÓN |
KENYA LÓPEZ FLORES |
NIÑOS Y NIÑAS DE ENSENADA EN SITUACIÓN DE RIESGO |
CASA ALBERGUE TEMPORAL PARA NIÑOS |
RESUMEN |
EXTENSO |
PRESENTACIÓN |
ARTURO MEZA AMAYA |
PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE SEROPOSITIVOS DE ENSENADA (PROMISE) |
UABC |
RESUMEN |
EXTENSO |
PRESENTACIÓN |
*La ponencia sólo se presentó de manera oral
3. AMBIENTAL
Temática en la que se incorporarán los trabajos sobre recursos naturales, cuencas hidrográficas, residuos, energía, ordenamiento ecológico, zonas costeras entre otros, que permitan incidir en la mejora de la calidad ambiental y la calidad de vida de los ensenadenses.
Se presentaron las siguientes ponencias:
|
PONENCIA |
PONENTE |
INSTITUCIÓN |
RESUMEN DE PONENCIA |
PONENCIA EN EXTENSO |
PRESENTACIÓN DE PONENCIA |
OSCAR VÁZQUEZ YAÑEZ |
FUENTES DE ENERGÍA ALTERNA EN BAJA CALIFORNIA |
ITE |
RESUMEN |
EXTENSO |
------ |
REBECA ROJAS REMIS |
CONSTRUCCIÓN BIODIGESTOR GENERACIÓN ELECTRICIDAD "LIMPIA" |
ITE |
RESUMEN |
EXTENSO |
------ |
ROGELIO VÁZQUEZ GONZÁLEZ |
ASPECTOS DE GEOCIENCIAS EN LA INSTALACIÓN DE PLANTAS DESALADORAS. |
CICESE |
RESUMEN |
------ |
------ |
YURI MARTÍNEZ SAMAGUEY |
PLASMA APLICADO EN ECOLOGÍA |
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE TOMSK, RUSIA |
RESUMEN |
------ |
------ |
JOSÉ RUBEN CAMPOS GAYTAN |
ESCENARIOS DE LA EXPLOTACIÓN A FUTURO DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN EL ACUÍFERO DEL VALLE DE GUADALUPE, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO |
UABC |
RESUMEN |
------ |
------ |
ALEJANDRO HINOJOSA CORONA |
CONSTRUYENDO NUESTRO DESTINO, LA PARTICIPACIÓN DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR |
CICESE |
RESUMEN |
------ |
------ |
MARCO ANTONIO GARCÍA ZÁRATE |
ESTIMACIÓN DE EMISIONES DE COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES EN CARPINTERÍAS Y CARROCERÍAS |
CICESE |
RESUMEN |
EXTENSO |
------ |
ALEJANDRA VELÁZQUEZ |
PROPUESTA DE ÁREAS NATURALES URBANAS EN EL CENTRO DE POBLACIÓN DE ENSENADA |
UABC |
RESUMEN |
EXTENSO |
------ |
MOISÉS CASTRO DELGADO |
CICLOTAXIS EN ENSENADA |
CICESE |
RESUMEN |
EXTENSO |
------ |
MOISÉS CASTRO DELGADO |
ELIMINACIÓN DE ALUMBRADO EN CARRETERA |
CICESE |
RESUMEN |
EXTENSO |
------ |
ALEJANDRO GARCÍA GASTÉLUM |
PUNTA COLONET ENTRE DOS INSTRUMENTOS DE PLANEACIÓN Y UN PROYECTO DE DESARROLLO PORTUARIO |
UABC |
RESUMEN |
------ |
------ |
4.DESARROLLO ECONÓMICO
Esta temática tiene como finalidad incluir los estudios y proyectos que propicien la consolidación y crecimiento del Producto Interno Bruto y del desarrollo sustentable del municipio de Ensenada a partir de un diagnóstico y la identificación de inhibidores e impulsores de los sectores económicos tales como comercio, turismo, industria, agroindustria, acuacultura, pesca, ganadería, entre otros. Así como los proyectos que propicien una vinculación de los diferentes actores (organismos gubernamentales, no gubernamentales, intermedios y educativos).
Se presentarán las acciones de las IESI relacionadas con la evaluación y el desarrollo de la infraestructura física de la comunidad, de los servicios que se prestan a la población y las estrategias para el crecimiento de los sectores económicos del municipio.
Se expusieron las siguientes ponencias:
|
PONENTE |
PONENCIA |
INSTITUCIÓN |
RESUMEN DE PONENCIA |
PONENCIA EN EXTENSO |
PRESENTACIÓN DE PONENCIA |
JOSÉ DE JESUS MORENO NERI Y ELIZABETH PALAFOX TOSCANO |
ANÁLISIS DE LOS FACTORES INHIBIDORES DE COMPETIVIVIDAD DEL SECTOR PESQUERO |
UABC |
RESUMEN |
EXTENSO |
PRESENTACIÓN |
MA. ENSELMINA MARÍN VARGAS Y VIRGINIA LÓPEZ TORRES |
LOS PARQUES INDUSTRIALES COMO IMPULSORES DEL DESARROLLO INDUSTRIAL DE ENSENADA |
UABC |
RESUMEN |
EXTENSO |
PRESENTACIÓN |
ROGELIO LÓPEZ ORTIZ |
CATÁLOGO INDUSTRIAL ENSENADA |
ITE |
RESUMEN |
------ |
------ |
ROGELIO LÓPEZ ORTIZ |
NECESIDADES BÁSICAS DE LAS EMPRESAS EN ENSENADA, B.C. |
ITE |
RESUMEN |
------ |
------ |
VICTOR MANUEL ZÚÑIGA GUILLEN |
CASO COMPARATIVO MÉXICO – TAIWAN: LA INDUSTRIA MAQUILADORA, ORÍGENES Y TENDENCIAS |
DIRECCIÓN ESTATAL DE EMPLEO ENSENADA |
RESUMEN |
EXTENSO |
PRESENTACIÓN |
ISAAC AZÚZ ADEATH |
FORMALIZACIÓN DE UNA INSTANCIA PARA RESOLVER PROBLEMAS REGIONALES |
CETYS-UNIVERSIDAD |
RESUMEN |
------ |
PRESENTACIÓN |
ROLANDO DANIELS PINTO |
PLANEACIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO |
UABC |
------ |
EXTENSO |
* |
*La ponencia sólo se presentó de manera oral
5.DESARROLLO REGIONAL
Esta temática tiene como finalidad incluir los estudios y proyectos que propicien un desarrollo integral de la región, a partir de las relaciones económicas y sociales, así como de la definición de los tipos de ciudades esperadas para el futuro del municipio, de sus ventajas competitivas y comparativas con los otros municipios.
Las ponencias presentadas fueron las siguientes:
|
PONENTE |
PONENCIAS |
INSTITUCIÓN |
RESUMEN DE PONENCIA |
PONENCIA EN EXTENSO |
PRESENTACIÓN DE PONENCIA |
FERNANDO ROJAS ÍÑIGUEZ |
PROG. INTEGRAL DE DESARROLLO REG. DE NANOCIENCIAS Y NANOTECNOLOGÍA |
UNAM |
RESUMEN |
EXTENSO |
------ |
M.C. GEORGES SEINGIER |
ESCENARIOS DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESARROLLO SUSTENTABLE DE LAS COSTAS MEXICANAS, PROPUESTA PARA EL MUNICIPIO DE ENSENADA |
UABC |
RESUMEN |
------ |
------ |
CARLOS MARTÍNEZ ZÚÑIGA Y VIRGINIA GUADALUPE LÓPEZ....TORRES |
LA OFERTA DE VIVIENDA EN ENSENADA Y LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN |
UABC |
RESUMEN |
EXTENSO |
------ |
ELVIRA COTA GONZÁLEZ |
EL CONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA EN EL CASO DE LOS JORNALEROS AGRÍCOLAS EN LA REGIÓN DEL VALLE DE SAN QUINTÍN |
DESARROLLO Y CALIDAD DE VIDA |
RESUMEN |
------ |
------ |
MARÍA DEL SOCORRO LOMELÍ SÁNCHEZ |
MECANISMO DE DIAGNÓSTICO PARA FORTALECER CADENAS PRODUCTIVAS EN EL MUNICIPIO DE ENSENADA |
CETYS-UNIVERSIDAD |
RESUMEN |
------ |
PRESENTACIÓN |
JAVIER GONZÁLEZ GARCÍA |
REGIÓN SISMYCA |
CICESE |
------ |
------ |
------ |
RESULTADOS
INSTITUCIONAL
La mesa concluyó en la necesidad de fortalecer la relación escuela-municipio a través de estrategias como:
Canalización de alumnos de Servicio Social y Residencias Profesionales a proyectos del municipio donde desarrollen sus potencialidades;Eficientizar los servicios que ofrece el municipio a través de las nuevas tecnologías virtuales, asesorándose de las IESI;Instalación de áreas en todas las delegaciones donde la ciudadanía tenga acceso gratuito a bases de datos, bibliotecas virtuales y consultas en general;Crear un directorio de los organismos de la sociedad civil para atender de manera coordinada proyectos que el municipio
no tenga la capacidad de atención suficiente;Detección a través del IMIP,de personas con capacidades diferentes que requieran educación media superior, con el fin de gestionar recursos para la creación de un bachillerato especializado.
|
PRESENTACIÓN
SOCIAL (EDUCACIÓN)
En esta mesa se plantea la necesidad de una educación a distancia que atienda los aspectos informativos y
formativos del alumno. Tambien se trata el tema de bibliotecas, en donde es necesario cambiar el concepto de Biblioteca: leer en el piso, capacitar a los bibliotecarios,
analizar y entender los servicios que se ofrece en las bibliotecas y fomentar programas de lectura para atender deficiencias de los estudiantes
universitarios (lectura y escritura). Además se encuentra indispensable vincular las necesidades educativas con las necesidades empresariales en los diversos sectores económicos y generar empleos para los egresados de las instituciones.
|
PRESENTACIÓN
SOCIAL (SALUD Y CULTURA)
Se propone la elaboración de programas relacionados con aspectos como: la integración social de las personas con discapacidad;programa educativo para niños en albergues;manejo integral de seropositivos; prevención de enfermedades en mujeres migrantes; prevención, control y seguimiento de enfermedades cronicodegenerativas en comunidades indígenas; seguimiento de pacientes con tuberculosis, conservación del patrimonio cultural y arqueológico del municipio y el desarrollo sustentable de regiones protegidas.
|
PRESENTACIÓN
AMBIENTAL
Esta temática concluyó en la detección de las necesidades del municipio en materia ambiental:
Impulsar el uso de energías limipias; Evaluar el uso de biodigestores utilizando los lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales; Formación de recursos humanos y actualización del personal de las dependencias municipales en el uso de recursos de imágenes; Evaluar la emisión de gases contaminantes en micro empresas; Creación de áreas naturales urbanas; Impulsar la ciclovía y realizar los estudios de ordenamiento ecológico a escala local.
|
PRESENTACIÓN
DESARROLLO ECONÓMICO
A través de la discusión de las ponencias realizadas en esta mesa, se llegó a las siguientes conclusiones:
-
Que el municipio se vea inmerso en la creación de parques industriales de acuerdo a las necesidades de la región, basado en la existencia de reglamentos para áreas industriales.
-
Que IMIP ayude a redefinir la vocación del municipio.
-
Vinculación con las empresas para que exista mayor impulso económico.
-
Reducir la burocracia para permitir la realización de sugerencias ciudadanas de manera sencilla para que IMIP las canalice a las instancias gubernamentales correspondientes y así el municipio abra una línea de investigación para cada planteamiento.
-
Tomar en cuenta todos los datos económicos del municipio Ensenada para llevar a cabo una planeación económica sustentable.
|
PRESENTACIÓN
DESARROLLO REGIONAL
Los resultados de esta mesa derivaron en importantes propuestas y planteamientos, tales como:
Creación de un centro regional de nanociencias para la evaluación de las capacidades científicas y tecnológicas de Ensenada.
-
Desarrollar un modelo matemático para la definición de un índice de sustentabilidad en las diversas regiones del municipio, para el diseño de políticas públicas de desarrollo económico y social.
-
Creación de una política pública que impulse el desarrollo de la vivienda sustentable y la modificación de la Ley y reglamento de edificaciones para el municipio de ensenada.
-
Integrar un concepto de calidad de vida basado en parámetros de medición apropiados a las diferentes
regiones y contextos del municipio de Ensenada.
-
Desarrollar una red ecológica, educativa y económica de usuarios utilizando las tecnologías de la información y comunicación para integrar un sistema de control ambiental y del uso del agua.
-
Establecimiento de una herramienta de diagnóstico de las cadenas productivas existentes en el municipio para incrementar su competitividad.
|
PRESENTACIÓN
|
|
|
Calle Tercera y Floresta No. 1323-16 Plaza Elva Zona Centro, Ensenada, B.C. Telefono. (52) 646 1521909 Fax. (52) 646 1521910
Home | Mapa de sitio | Links | Contacto | Legal
Instituto Municipal de Investigación y Planeación de Ensenada
|
|
|
|
|
|